Volvemos al sistema HR8799, uno de los más
asombrosos que conocemos y que pone patas arriba todo cuanto conocemos sobre
formación planetaria. Hace unas semanas hablamos de HR 8799c, un exoplaneta que
parecía contener agua en su atmósfera, pero no metano. Ahora, toca el turno de
HR 8799e, el primero que ha podido ser visto desde la Tierra con un sistema de
observación directo.
Y es que, desde que en 1995 se anunciase el
descubrimiento del primer exoplaneta de la historia, hemos observado ya más de4000 planetas extrasolares en el universo. Sin embargo, todos se descubren por
métodos indirectos, o sea, estudiando las sombras y reducciones de luz que
provocan estos exomundos al pasar por delante de sus estrellas, por ejemplo. O
sea, por medio del método del tránsito.
Pero ahora, según nuestra tecnología mejora y
avanza, cada vez somos capaces de alcanzar hitos más sorprendentes, de esos que
suenan incluso a ciencia ficción. Y HR 8799e tiene el honor de ser el primer
planeta extrasolar en ser visto con un método directo.
Cómo se ha observado el exoplaneta HR 8799e
Para ver este exoplaneta a 129 años luz de
nuestro Sistema Solar se ha usado la técnica de inerferometría óptica. Para ello,
se ha usado un instrumento llamado Gravity, que se ubica en Telescopio VLTI,
Very Large Telescope Interferometer, que se ubica en Chile.
En este caso, han sido astrónomos de la ESA
los que han logrado registrar el espectro del planeta extrasolar con una precisión
que hasta hoy no tenía precedentes en la historia de la ciencia.
Ahora bien, de la observación nos queda un
nuevo exoplaneta para el que no tenemos mucha explicación a la hora de saber cómo
se formó y por qué está ahí. Se ha visto una atmósfera extraordinariamente
compleja repleta de nubes de hierro y silicatos que se arremolinan en forma de
tormenta por todo el exomundo.
Sea como fuere, gracias a esta técnica podemos
observar directamente los planetas extrasolares y estudiar su espectro de forma
más detallada, encontrando sorpresas como la combinación de silicatos y polvo
de hierro con exceso de monóxido de carbono de la atmósfera de HR 8799e, o, lo
que es lo mismo, una violenta tormenta eterna bajo la que no te gustaría estar
bajo ningún concepto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario