En más de una ocasión nos hemos referido a
casi 4000 exoplanetas descubiertos en el universo, casi todos en nuestro
vecindario cósmico dentro de la Vía Láctea. Pues bien, esta cifra ya está
obsoleta, y es previsible que crezca mucho en pocos años.
Actualmente, el grupo de astrónomos asociados
a Exoplanetas del Observatorio de París ha confirmado que la lista de planetas
extrasolares ya ha sobrepasado la cifra de 4000 en los últimos meses con los
nuevos descubrimientos.
Cómo conocer los más de 4000 exoplanetas del universo
Para conocer este número ingente de planetas
extrasolares, te invitamos a nuestro humilde proyecto, donde los estamos
catalogando todos poco a poco. No obstante, si quieres tener más información,
accede a The Extrasolar Planets Encyclopaedia, un ambicioso proyecto del
Observatorio de París donde están todos, y en el que acaban de celebrar la
espectacular cifra.
Es curioso cómo, desde 1995 que comenzamos a
identificar exoplanetas, la cifra de exomundos ha crecido exponencialmente, y
cada día lo hará de manera más veloz, pues la tecnología y los métodos de detección
cada vez son más precisos.
Es cierto que actualmente la mayoría son
gigantes gaseosos, pero no es menos real que algunos planetas extrasolares son
supertierras o tan pequeños como nuestro mundo, y tal vez, quién sabe, algún
día puedan ser el hogar colonias humanas, aunque para eso sí que queda mucho.
Hace 20 años, imaginar que podríamos descubrir
más de 4000 exoplanetas era cosa de ciencia ficción al alcance de filmes como Star
Trek. Hoy es una realidad. En esta labor ayudó el añorado Telescopio Espacial
Kepler, ‘padre’ de más de la mitad de ellos. Ahora llega TESS, del que se
esperan grandes avances en la detección de planetas extrasolares cada vez más
pequeños y habitables.
Es curioso, con todo cuanto nos queda por
saber de nuestra propia Tierra, que ya hallamos localizado esta cantidad
ingente de mundos extraños y alienígenas, ¿verdad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario