![]() |
Gabriel Pérez Díaz / Instituto de Astrofísica de Canarias |
Ahora, unos diez años después de su
descubrimiento, por fin se ha podido confirmar la existencia del primer
candidato a exoplaneta que localizó el exitoso telescopio espacial Kepler, según
ha confirmado la NASA. Se trata del histórico Kepler 1658b, que ya es
oficialmente un planeta extrasolar real.
Y es que ahora sí que se han confirmado las
posibles condiciones exactas del exoplaneta, igual que de su estrella
anfitriona, Kepler 1658, de ahí que ya podamos conocer mejor este exomundo que
vamos a descubrir ya mismo.
Así es en realidad el exoplaneta Kepler 1658b
Lo cierto es que el exoplaneta Kepler 1658b ha
resultado ser un planeta algo diferente a lo que se pensaba. ¿Cuál es el motivo?
Que tras diez años de estudio, se ha observado que la estrella anfitriona es en
realidad tres veces más grande de lo que se había creído.
¿Cómo afecta esto a la existencia del
exoplanenta Kepler 1658b? Fácil, también es tres veces más grande de lo que se
consideraba. Así pues, resulta que estamos ante un Júpiter caliente. Y es así
porque su cercanía a su sol es enorme, ya que completa una vuelta entera en
solo 3,85 días, por lo que su temperatura es muy elevada.
Pero la importancia de este planeta extrasolar
también es elevada por otro motivo. Y es que la estrella Kepler 1658 será muy
parecida al Sol del Sistema Solar dentro de millones de años, por lo que es
posible que aquel sistema estelar esté en proceso de formación similar a lo que
ocurrió aquí.
¿Es posible que Kepler 1658b sea una versión
primitiva de nuestro Júpiter? Es pronto para decirlo, pero sí sabemos ahora que
existen nuevas restricciones en las complicadas interacciones físicas que
permiten que los planetas formen espirales hacia sus estrellas.
Sea como fuere, ya sabemos que el planeta
extrasolar Kepler 1658b no fue un falso positivo. De hecho, es uno de los casi
4000 exoplanetas que se conocen y un firme candidato a darnos mucha información
en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario