No es la primera vez que viajamos hasta el
sistema de la estrella TRAPPIST, y tampoco será la última, ya que este es el
sistema estelar más espectacular de cuantos conocemos hoy en día, con un total
de siete exoplanetas orbitando un astro realmente frío comparado con nuestro
Sol.
Antaño os acercamos hasta TRAPPIST 1b y
TRAPPIST 1e, dos curiosos exoplanetas de este sistema estelar tan singular. Nuestro
viaje de hoy es hacia TRAPPIST 1c, el segundo planeta extrasolar alrededor de
esta estrella que, realmente, está muy cerca del astro.
Cómo puede ser el exoplaneta TRAPPIST 1c
Obviamente, aunque está confirmado que
TRAPPIST 1c existe, es difícil conocer cómo puede ser este exoplaneta. Se ubica
a unos 40 años luz de la Tierra, lo que, en distancias astronómicas no es
demasiado, pero lo suficiente para que complique su estudio, pues no lo podemos
observar directamente.
No obstante, la NASA ha estudiado cómo puede
ser este planeta extrasolar, y se considera que, por su distancia a su estrella, tarda
solo 2,4 días en completar una vuelta al astro y debe estar anclado por efecto
de marea a la misma. Esto quiere decir que una de sus caras dará siempre hacia
su sol, mientras que la otra estará en completa oscuridad por siempre.
Recordemos que la estrella TRAPPIST es una
enana roja, quiere decir que es mucho más fría, pequeña y estable que el Sol.
Esto significa que las temperaturas que emana son bajas, pero no deja de ser
una estrella.
Así pues, no sabemos si TRAPPIST 1c sería un
exoplaneta habitable, probablemente no. Su cara mirando a su estrella será muy
cálida, mientras que la oscura a perpetuidad será muy fría y helada. Aun así, tratándose
de un mundo rocoso, podría tener atmósfera, quien sabe, y, de ser
suficientemente gruesa, igual hasta podría conservar agua líquida en su
superficie, pero esto no son más que elucubraciones.
Si deseas saber un poco mejor cómo podría ser
el Sistema TRAPPIST con sus siete exoplanetas, echa un ojo a este vídeo
espectacular de la NASA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario