En el mundillo de los exoplanetas comienzan a
aflorar nuevos términos que poco a poco ganan en presencia. Todavía no es muy
conocido, pero ahora empieza a resonar la Brecha Fulton, que astrónomos y
astrofísicos usan para estimar las medidas de los planetas extrasolares de
tamaños relativamente pequeños. Veamos en qué consiste.
Ya se han descubierto miles de planetas, cerca
de los 4000. Obviamente, dado que no los vemos directamente, las técnicas de
detección se parecen al tránsito, o sea, estudiando las irrupciones limínicas que estos planetas provocan al orbitar ante su
estrella desde nuestra perspectiva. Así es como se descubren casi todos.
Como es lógico, la mayor parte de planetas
extrasolares descubiertos son de gran tamaño. Son los que se detectan con mayor
sencillez. Sin embargo, algunos otros exoplanetas sí que son más pequeños y
singulares.
La clasificación de exoplanetas según la Brecha Fulton
Seguro que, si te aficionas al mundo de los
exoplanetas, vas escuchando términos como un Júpiter gigante, un minineptuno, una supertierra,
etc. Bien, pues entre los mundos extrasolares de menor tamaño se ha establecido
la Brecha Fulton, que engloba aquellos planetas cuyo tamaño ronda entre 1,5 y 2
veces el de la Tierra.
O sea, en general, casi todos los exoplanetas de la
Brecha Fulton son supertierras con mayor masa que la Tierra, pero
potencialmente habitables por el hecho de que prácticamente todos los que se han
estudiado son rocosos.
Luego, encontramos, por ejemplo, los
minineptunos, que son mundos gaseosos más pequeños que Neptuno y entre 2 y 4
veces más masivos que la Tierra (Neptuno es 4 veces más masivo que nuestro
mundo).
Esta denominación se la debemos al profesor de
Caltech Benjamin J. Fulton que, además, es astrónomo y reconocido científico
estadounidense. Gracias a su trabajo en el campo de la búsqueda de exoplanetas se
está teniendo gran éxito en la localización de estos escurridizos mundos.
Así que ya sabes, un mundo algo más masivo que
nuestro planeta Tierra estará casi seguro dentro de la clasificación de la
Brecha de Fulton.
No hay comentarios:
Publicar un comentario