El sistema
TRAPPIST es uno de los más apasionantes que hemos encontrado hasta la
fecha. Se debe a que alrededor de la estrella anfitriona orbitan un total de 7 exoplanetas, todos ellos rocosos, que
se sepa hasta hoy. Pero si hay uno que llama especialmente la atención, ese es TRAPPIST 1e. ¡Vamos a conocerlo!
Porque, según un nuevo estudio llevado a cabo
por parte de astrónomos del Cool Worlds
Laboratory de la Universidad de Columbia, TRAPPIST 1e podría ser habitable
y convertirse en un exoplaneta accesible a la vida tal como la conocemos a unos
39 años luz de la Tierra.
Cómo es el exoplaneta TRAPPIST 1e
Según han descubierto estos investigadores,
esta especie de Tierra 2 tendría un
núcleo de hierro que ocuparía entre el 50% y el 80% de su diámetro, muy
parecido al de nuestra Tierra, que supone un 55% del radio.
Este hallazgo contrasta con el resto de
planetas del Sistema TRAPPIST, cuyos núcleos contienen cero hierro. Es decir,
poseen otros materiales, como silicatos, pero no este.
Es decir, que esta podría ser otra Tierra que
incluso constara de una magnetosfera
que proteja su superficie de los azares estelares. Es decir, que no sería
descabellado, si la ciencia sigue avanzando a este ritmo, poder alcanzar los 39
años luz que nos separan en un tiempo razonable y conocer qué sucede en la
corteza de este extraño y absorbente mundo.
Sea como fuere, de momento es algo que no está
confirmado todavía, así que la investigación parece fiable, pero todavía quedan
muchos estudios por realizar para asegurar que TRAPPIST 1e puede ser el
exoplaneta maravilloso que nos plantean.
Recordemos coger estas informaciones con
pinzas. También se nos prometía mucho con Próxima
b, el exoplaneta más cercano a la Tierra, pero ahora parece que no es
otro paraíso, sino más bien un lugar estéril por culpa de las emisiones solares
de su estrella enana roja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario