La ciencia terrestre está que se sale. Con el
avance de la tecnología, cada vez nos es más sencillo localizar planetas
extrasolares más pequeños e incluso más cercanos a nuestro Sistema Solar. Así ha
sucedido con Gliese 411b, que es el tercero más próximo a nuestro vecindario
estelar.
Parece que la cosa está en una diferencia de
dos años luz. ¿Por qué decimos esto? Porque, de momento, el exoplaneta más
cercano a la Tierra es Próxima b, a 4 años luz más o menos. El segundo es
Barnard b, a unos 6 años luz. Y ahora descubrimos Gliese 411b, a 8 años luz. ¿El
próximo estará a 10 años luz?
Gliese b, el planeta extrasolar que algún día se podría colonizar
Este exoplaneta descubierto recientemente por
un equipo de astrónomos encabezado por el argentino Rodrigo Díaz podría tener
posibilidades de una futura colonización, aunque sus condiciones, pese a
recibir el reconocimiento de planeta templado, no son las mejores.
Veamos. Para comenzar, estamos hablando de una
supertierra, pues su radio es un 60% más grande que el nuestro. Sin embargo, es
rocoso, por lo que hay una superficie sobre la que posarse. Hasta ahí, todo
bien.
Sin embargo, la cosa se tuerce cuando
conocemos otras características de esta supertierra, por ejemplo, al saber que
recibe 3,5 veces más radiación que nuestro mundo, por lo que, sobrevivir allí,
aunque la atmósfera fuera respirable, sería imposible.
Y eso, por no hablar de la temperatura. Todavía
no se sabe a ciencia cierta cuál es, pero el equilibrio rondaría entre los
-18ºC y los 70ºC. Así pues, sería excesivamente caluroso para nosotros, por lo
que necesitaríamos bases especialmente diseñadas para sobrevivir ahí si es que
fuera posible llegar algún día.
Sea como fuere, siempre es una buena noticia
conocer nuevos exoplanetas que se van sumando a la enorme lista de casi 4000
que ya hemos descubierto. ¡Y esto no ha hecho más que empezar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario