A medida que avanza nuestra capacidad para
descubrir exoplanetas, localizamos nuevos mundos cada vez de más compleja
observación, pero que tienen el potencial para ser habitables en un futuro muy
lejano. Es el caso de K2-286b, aunque este nombre no es definitivo.
¿Qué tiene de particular este nuevo planeta
extrasolar descubierto por un equipo científico de la Universidad de Oviedo y
el Instituto Astrofísico de Canarias? Que tiene potencial para tener agua en
estado líquido sobre su superficie, aunque no es seguro, obviamente.
De momento, sabemos que está a unos 244 años
luz de la Tierra, y que orbita la estrella enana roja K2-286, y también que se
encuentra en la zona de habitabilidad de dicho astro, pero poco más se sabe.
Cómo es el exoplaneta K2-286b
Recordemos que el hecho de que un planeta se
ubique en la zona de habitabilidad de su estrella, no implica necesariamente
que tenga condiciones para la vida. Venus y Marte están en la zona habitable
del Sol, por ejemplo, y no parecen tener vida, al menos, el mundo venusiano,
que posee una temperatura elevadísima, una presión inimaginable y atmósfera
venenosa.
Pero la nueva supertierra localizada tendía
condiciones más benévolas para la vida tal como la conocemos. A su tamaño 2,1 veces
mayor que el de la Tierra se suma una temperatura media superficial de 60ºC. Es
excesivo para el ser humano, pero no para la vida, y tampoco para el agua en
estado líquido. Este planeta extrasolar orbita su estrella con radio 0,62 veces
el del Sol y completa una vuelta cada 27,36 días. Es decir, está mucho más
cerca del astro que la Tierra de nuestra estrella, pero también es cierto que K2-286
es mucho más fría que el Sol.
Si esta noche miras hacia la constelación de Libra,
estarás observando este nuevo exoplaneta del que sabremos mucho más en próximos
meses, cuando el equipo investigador use el telescopio espacial James Webb para
analizarlo pormenorizadamente y de forma más precisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario