La búsqueda de exoplanetas ya no va a parar. De
hecho, se ha intensificado, dado que la NASA pretende alcanzar cada día más
planetas extrasolares que reproduzcan condiciones parecidas a las de la Tierra,
como pudo ser HD 21749b, pero no fue.
No obstante, desde que se tuviera que jubilar
el telescopio espacial KEPLER por veterano tras más de 2600 exoplanetas
descubiertos y nueve años de servicio, llega el turno de TESS, Transiting
Exoplanet Survey Satellite.
Cómo es HD 21749b, el nuevo exoplaneta descubierto por TESS
Hasta ahora, se han buscado planetas extrasolares
a diestro y siniestro. No obstante, la NASA, a través de TESS, pretende
encontrar en los próximos años unos 20.000, de los cuales varios centenares
deberían reproducir las condiciones de la Tierra en mayor o menor medida.
En esa labor, ha aparecido en la constelación
de Reticulum HD 21749b, un exoplaneta a 53 años luz de la Tierra que orbita una
estrella muy brillante, y que posee varias particularidades, aunque no
reproduce las de nuestro mundo.
Según la NASA, en 2030 habremos localizado
centenares, tal vez miles de planetas que pueden ser Tierra 2.0. De momento,
este nuevo exoplaneta tarda unos 36 días en completar una órbita alrededor de
su sol, y es una roca redonda formada por gases bastante fría para su situación
respecto a su estrella, aunque presenta temperatura superficial de unos 150ºC.
No obstante, en este mismo sistema estelar sí
podría haber un planeta extrasolar interior mucho más similar a la Tierra, pero
que orbitaría su estrella muy cerca, tardando en completar una vuelta unos 8
días.
De momento, TESS ha localizado más de 200
candidatos a exoplanetas de los cuales se han confirmado solo 3. Aun así, va a
buscar en las estrellas a menos de 300 años luz de la Tierra para intentar
localizar lugares que un día puedan ser colonizados por el ser humano del
futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario