No hace mucho que presentamos Barnard b en
este mismo blog, lo puedes ver en este enlace. Sin embargo, en aquel momento no
teníamos información vital como la que disponemos ahora, que afirma que podría
tener vida primitiva sobre su superficie.
Este detalle lo hemos podido saber
recientemente a través de la publicación de un estudio en la revista
especializada Space, gracias a una investigación de astrofísicos de la
Universidad de Vilanova, en los Estados Unidos.
Barnard b, ¿el primer exolplaneta descubierto con vida?
Recordemos que una de las grandes
particularidades de Barnard b es que es el segundo exoplaneta más cercano a la
Tierra, solo por detrás de Próxima b, y se ubica a unos 6 años luz de nuestro
mundo.
Sin embargo, de confirmarse que aquí hay vida,
sería muy primitiva y sencilla. No hay que olvidar que Barnard b es un planeta
extrasolar congelado, con temperatura superficial de -170ºC.
Sin embargo, a tenor de los nuevos datos, se
considera que podría tener un núcleo caliente compuesto de níquel más hierro en
estado líquido que podría provocar actividad geotérmica, lo que lo habilita
para poseer vida sencilla y primitiva tal como la conocemos.
Este calentamiento geotérmico podría facilitar
que se ubiquen zonas de vida, algo así como los lagos subsuperficiales de la
Antártica, que podrían albergar seres vivos en este frío exoplaneta.
Recordemos que este mundo orbita la estrella
Barnard, mucho más fría que el Sol, y que además es individual, puesto que
Próxima Centauri (es donde está Próxima b) pertenece a un sistema triple junto con Alfa Centauri A y B.
Desde la superficie del planeta extrasolar
Barnard b veríamos un sol solo 100 veces más brillante que la Luna, por lo que
casi se podría observar de forma directa con poca protección, ya que es una
estrella enana roja tipo M.
De momento, esta investigación ha de ser
confirmada, pero es un primer paso para localizar vida fuera del Sistema Solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario