El descubrimiento de HR 8799c no es muy reciente, pero, apenas hace unos días que se ha publicado la información sobre este
excepcional y joven exoplaneta a solo 129 años luz de la Tierra en cuya atmósfera
se ha encontrado agua, pero no metano, un caso extraño, no hay duda.
Aun así, no es la única particularidad de este
planeta extrasolar, puesto que, además, orbita la estrella HR 8799 junto a
otros tres mundos más que han tenido el privilegio de formar el primer sistema
estelar observado directamente por los seres humanos.
Con tecnología de vanguardia, a través del
Observatorio Keck, un equipo de investigación ha estado trabajando desde 2008 para
localizar los cuatro exoplanetas observados en HR 8799, es decir, b, c, d y e.
Cómo es el planeta extrasolar HR 8799c
Sin embargo, el caso más curioso de estos
cuatro planetas extrasolares es el de HR 8799c. Este lejano mundo tarda unos
200 años en completar una órbita alrededor de su estrella y es siete veces más
masivo que Júpiter, es decir, es un mastodonte cósmico espectacular.
En el mismo mundo, de joven formación, se ha
detectado agua en la atmósfera, pero no metano, caso curioso donde los haya. A esta
conclusión se llega gracias al uso de tecnologías del telescopio Keck. Las técnicas
combinadas de óptica adaptativa para contrarrestar los efectos difusos de
nuestra atmósfera junto con el uso de NIRSPEC, el Espectógrafo Echelle Criogénico
de Infrarrojo Cercano, han permitido lograr una imagen de estos mundos y de
este exoplaneta en particular.
Una de las grandes conclusiones del estudio es
que han usado tecnología que puede servir para localizar exoplanetas y supertierras
parecidas a nuestro mundo, según los autores del estudio que pertenecen a
Caltech y han publicado sus datos en la revista Astronomical Journal.
Se están dando pasos emocionantes en la
localización de exoplanetas. Pronto encontraremos el gemelo perfecto de la
Tierra, ya no hay duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario