A veces, los grandes planetas parecían tener
el destino de convertirse en estrellas, pero se quedaron por el camino. Algo similar
pudo pasar con el gigantesco KELT 9b,
el primer exoplaneta rico en titanio y
en hierro, y de un tamaño enorme.
KELT 9b es un planeta extrasolar situado a
unos 620 años luz de la Tierra y se observa en la Constelación de Cygnus. Sin embargo, por su tamaño y
características, es de la clase conocida como Júpiter ultracaliente.
Y es que KELT 9b tiene una serie de
características que lo hacen único a día de hoy de cuanto conocemos ahí fuera.
Cómo es el exoplaneta gigante KELT 9b
Este mundo extrasolar tiene tres veces la masa
de Júpiter y dos veces su diámetro. Así que, si ya nuestro vecino gaseoso es
inmenso, cuesta imaginar la enormidad de este planeta.
Pero KELT 9b tiene más características que lo
hacen único. Hasta hoy, es el exoplaneta más caliente que se conoce. Se considera
que tiene una temperatura media de 1600 grados Celsius, capaz de superar a las
estrellas más frías. Aunque también se creen que este tipo de mundos podrían
alcanzar hasta los 4000 grados Celsius.
Pero esta no es la única consideración que hace
único a este exomundo. También es el único en el que se ha localizado hierro y
titanio en abundancia, algo que no habíamos visto nunca fuera del Sistema
Solar.
Aunque estos materiales son orgánicos y
podrían dar pie a la vida tal como la conocemos, no cabe duda de que a las
temperaturas a las que se respira en KELT 9b es complejo que pueda vivir nada
que en la Tierra pudiéramos comprender.
Aun así, este exoplaneta es único en el
universo, aunque es probable que haya una gran cantidad de mundos similares. Sin
embargo, hasta donde nosotros sabemos, es un lugar especial que espera a más
estudios, por ello se va a hacer un inventario químico para desentrañar sus
secretos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario