Tenemos gran noticia entre el equipo. Por primera
vez se ha captado una imagen de un planeta
recién nacido, parecido a cómo pudo ser el Sistema Solar hace unos 4600
millones de años. Su nombre es PDS 70b
y ha sido observado a través de una instantánea realmente espectacular.
PDS 70b tiene ya el honor de ser el exoplaneta
más joven que se conoce en toda la Tierra, y probablemente pasen muchos años
hasta que se pueda localizar uno con menos edad.
Cómo es este exoplaneta recién nacido llamado PDS 70b
De momento, no sabemos mucho de este mundo,
salvo la instantánea que se ha obtenido. Eso sí, el grupo de astrónomos del Instituto Max Planck de Astronomía ha
usado el instrumento conocido como Sphere
del ESO, un poderoso telescopio de los más potentes que existe, tanto, que
ha localizado este lejano planeta extrasolar logrando incluso captar su imagen,
la primera de la formación planetaria, en este caso, alrededor de la estrella
enana PDS 70.
Para captar la imagen, Sphere facilita la
medición del brillo de este nuevo exomundo usando para ello la detección en diferentes longitudes de
onda, lo que ha permitido incluso deducir las propiedades de la atmósfera
planetaria.
Como podemos ver en la imagen, el exoplaneta
destaca claramente en las observaciones como un punto de ciertas dimensiones
junto al disco ennegrecido de la estrella anfitriona.
De momento, sabemos que este mundo está
bastante lejos de la estrella. Ahora mismo se encuentra a unos 3000 millones de kilómetros,
equivalente a la distancia que hay entre Urano y el Sol, y duplicando la que
tiene de nuestro astro rey el pequeño Plutón.
Ahora bien, si te estás haciendo ilusiones con
la posibilidad de que un día la humanidad habite este joven planeta extrasolar,
olvídate. Es un gigante gaseoso con
una masa varias veces más grande que la de Júpiter y una temperatura media de
unos 1000ºC, así que parece bastante poco habitable para el ser humano. De hecho,
supera el doble de la temperatura de cualquier planeta del Sistema Solar, por
lo que es un verdadero infierno para el hombre.
Sin duda, este descubrimiento abre nuevas
líneas de investigación en la formación y evolución planetaria. Este, ubicado
en el disco de su estrella, será genial para comprender qué hay detrás del
nacimiento de los mundos de este universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario